EDUARDO CALDERÓN LUGO
EDUARDO CALDERÓN LUGODIRECTOR
NACIÓ: ENERO DE 1989
CIUDAD: ESTADO DE MÉXICO, TECÁMAC.

MÚSICO MULTI-INSTRUMENTISTA
PRODUCTOR MUSICAL
MAESTRO DE MÚSICA

SEMBLANZA

Director de la Orquesta Filarmónica de Tecámac.

Director de la Orquesta de Cámara de Tecámac.

Violinista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). 

Director de The Triskells Folk Music Band.

Director general y maestro de música Academia de Música Calderón

Productor musical en Nahualli Records.

Profesor de música miembro de la Asociación Mexicana del Método Suzuki.

Autor del libro "Método de música celta". 

Autor de la Metodología Nahualli.

CAPACITACIÓN

Estudiante de dirección coral y sinfónica 2018 - 2020.

  • Estudio de artes musicales FRANCISCO GRIJALVA

Clínica de interpretación de cuerdas para la SINFÓNICA UACM 2018.

  • Impartida por Edilberto Vela García (Orquesta de cámara de la CDMX)

Curso de Interpretación de violín sinfónico y de cámara en 2018.

  • Impartido por Alejandro Bernal (Orquesta de cámara de la CDMX)

Clínica de Jazz “String Big Band” 2018

  • Impartida por Jonathan Villafuerte en la Biblioteca Vasconcelos

Cursos libres de Conjuntos corales en la Facultad de Música FaM 2013-2015.

  • Impartidos por el maestro Jorge Zúñiga.

Cursos libres de SOLFEO en la Facultad de Música FaM 2013-2015.

  • Impartidos por el maestro Jorge Zúñiga.

 

ESTUDIO INSTRUMENTISTA.

  • Música antigua y música celta-medieval con el maestro Miguel Ángel Landeros 2009 – 2012
  • Estudio de violín con las maestras Vanesa Robles y Yubia Preciado Prado 2004 – 2008
  • Armonía y solfeo con el maestro Heber Olvera 2008
  • Estudiante de violín y canto en la Academia “Harmony House” 2008 - 2009
  • Piano clásico con el maestro Carlos Palma Prof. del INBA 2005 – 2008
  • Heavy Metal Lead Guitar con el maestro Israel Herrera Palma (SANTUARIO) 2004 – 2009
  • Blues y jazz para piano y canto con el maestro Joshua Herrera (SANTUARIO) 2004 – 2009
  • Cantante Tenor del coro del CCH Vallejo – 2005 - 2008
  • Autodidacta de Violonchelo, Banjo, bajo y contrabajo.

PRODUCCIÓN MUSICAL

Egresado del SLC especialista en microfonía y sistemas de sonido en 2007.

Shure Learning Center (Centro de actualización en tecnologías de audio)

Fundamentos de audio, microfonía, procesamiento de señales y sistemas de monitoreo personal

 Mejor promedio de la generación obteniendo beca del 100% en la siguientes clínicas.

CLÍNICAS DE AUDIO POR LA  ”AES”.

  • Pepper´s Lonely Hearts Club Band" Geoff Emmerick & Peter Filleul
  • ¿Cómo el cambio de espectro afectará a los micrófonos inalámbricos? Chris Lyon & Gabriel Benítez (SHURE)
  • The basic technique of a digital Microphone – Future direction of analog and digital microphones – Stephan Peus (NEUMANN)
  • La creciente importancia de la Masterización en la era del Homestudio – Andrés Mayo
  • Live Sound Automation – Robert Scovill (DIGIDESIGN)
  • The Challenging Environment of our Bussines Today – Ed Charney (DIGIDESIGN)
  • A new Aproach to Venue Acoustics – John Mc Mahon (MEYER SOUND)
  • The Project Studio – Horacio Malvicino (músico de Astor Piazzola)
  • The Cancellation Universe: A Practical Aproach – Salvador Castañeda
  • Digital Desk Automation – Enrique Pérez González
  • Music is free right? – Glenn Lorbecki
  • Plug-ins Design for Professional Audio – Bobby Lombardi (DIGIDESIGN)
  • The Myth of the Perfect Recording – Craig Brook
  • An Acoustic Design Master Class: by the Designer of Electric Lady Studios – John Story (WSDG)
  • Auditorio Nacional: El gran escenario de México - Maria Cristina Garda, Francisco Serrano & Mark Glamola
  • The Future of Cinema Sound – John Meyer (Meyer Sound)
  • Producción: Del Escenario al Estudio – Moderatto
  • Mi Life Recording the Music of “The Beatles” - Geoff Emerick & Howard Massey

Productor musical de Nahualli Records (ACTUAL)

Operador de audio en VIVO en la empresa “Sistemas de Audio” 2012-2015

Asistente de audio en Disdo Records 2004 a 2007

 

TRAYECTORIA

  • La revista impresa y digital en Francia “La Lettre du Musicien” le dedicó un artículo sobre la música clásica en México en 2019
  • Director musical de The Triskells (cuatro álbumes)
  • Temporada de Gala de Ópera con el coro de la Secretaría de Marina como violín primero
  • Giras con Nemhain Dance quienes representan a México en los mundiales de danza irlandesa
  • Actuación en el show LORD OF THE DANCE Dangerous Games en el PEPSI Center en 2017
  • Gira con el bailarín irlandés Connor Reagan (Tercer lugar del mundo en danza irlandesa) en 2019
  • Actuación con el Gaitero irlandés Gay Mc. Keon en sus visitas a México en 2014
  • Dos discos en vivo con la Sinfónica UACM (Requiem de Mozart y Gala de Opera) en 2018 y 2019
  • Un álbum de música medieval en 2020.
  • Un álbum como solista de teclado Titulado “Anam Cara”
  • Autor del Libro Método de música celta: El violín.
  • Músico invitado para el álbum de flamenco “Quiero, No quiero” de Alejandra Moreno.
  • Apariciones en diversos programas de televisión y radio.

MAESTRO DE MÚSICA EN:
Centro de Arte y música YMA (2008) Academia Tony Royster 2009-2014, Centro cultural Miguel Sabido 2013-2016, Academia Johann Bach, 2011, OFA (Orquesta Filarmónica Adventista) 2014-2017.  Profesor de música en Primaria y Secundaria en el Instituto Leonardo Da Vinci hasta 2019.

ACTUACIONES DESTACADAS EN ORQUESTA SINFÓNICA.

Complejo cultural los Pinos, Festival Internacional Sonamos Latinoamérica, Alcázar del Castillo de Chapultepec, Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Biblioteca México, Museo de Antropología, centro cultural V. Carranza, Desierto de los Leones, Antigua Academia San Carlos,  Centro Cultural del México Contemporáneo y Museo José Luis Cuevas.

ACTUACIONES DESTACADAS CON MÚSICA CELTA Y MEDIEVAL

Pepsi Center, Centro Cultural San Pablo (fonoteca Juan León Mariscal) en Oaxaca Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca Morelos, Festival del Desierto San Luis Potosí (Teatro Othón), Festival de Folclor Internacional (Foro de Música Fusión de Culturas Universales, plazuela Miguel Auza) en Zacatecas, Festival Cultural Tlayacapan y Festival Internacional de la Cecina Yecapixtla ambos en el estado de Morelos. Centro de las Artes de San Agustín en Etla Oaxaca, Festival de Semana santa Xilitla S.LP. Festival  Cultural de Taranda Gto.

Feria Internacional de las Culturas Amigas 2013 a 2019 CDMX representando a la embajada de Irlanda en México. Representando a la embajada Irlanda en México en el 7mo. y 12avo. Festival de Comunidades Extranjeras en el estado de Querétaro, Parque Bicentenario y Estadio Corregidora. Fiesta de la Música 2014, 2015 y 2016 organizado por la Alianza Francesa de México. Intervención en el festival FOMA en Ezequiel Montes Querétaro. Participación en Festivales con temática medieval y celta en la ex Hacienda de Santa María Regla en Huasca Hidalgo, festival medieval México en el museo Británico Americano, Festival Medieval de la Marquesa, Kamelot Classics, Celtia, Celtic Fest México, Fest Medieval de Gto y San Patricio Fest México.

ÁLBUMES CON THE TRISKELLS

LIVE
The Triskells LIVE es un álbum que reúne grabaciones realizadas durante 2019 de conciertos en México.
IRISH PUB
Está inspirado en una “Casa Publica Irlandesa” de su ambiente festivo y acogedor, un punto de encuentro de grandes músicos.
ATHOLL HIGHLANDERS
Piezas tradicionales celtas, llenas de energía y alegría haciendo contraste con temas tranquilos y contemplativos.
THE TRISKELLS
Está inspirado en el folklore irlandés, en su ambiente místico, su rica tradición oral y su gran variedad de leyendas y relatos mágicos.

OTROS ÁLBUMES

MEDIEVAL
Álbum solista del maestro Eduardo C. Lugo. Con sonidos new-age, las piezas medievales toman vida nueva y nos brindan un ambiente evocador.
This image for Image Layouts addon
GALA DE ÓPERA, Orquesta Sinfónica de la UACM. En vivo en el CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO
Réquiem de Mozart
Réquiem de W.A. Mozart, con la Sinfónica de la UACM, en el Ex-Convento de Culhuacan.

AUTOR DEL LIBRO

This image for Image Layouts addon

Autor del libro 
MÉTODO DE MÚSICA CELTA

La denominada “música celta” es un género que durante los últimos años se ha vuelto muy popular entre los países de Latinoamérica, despertando cada vez mayor interés entre los instrumentistas que desean experimentar con nuevos sonidos y estilos.

Este método totalmente en español tiene el propósito de brindar herramientas al violinista en cuánto a técnica e información sobre qué es la música celta y cómo se toca, cuáles son los ornamentos tradicionales como "el Roll", "El Cut", y el "Slide", o el porqué se le denomina fiddle al violín. 
 
Este método también contiene un cancionero con piezas tradicionales de la música celta, en ésta edición enfocada a la música tradicional de Irlanda y Escocia, nos enseña con qué instrumentos acompañarla, incluyendo ritmos y cifrados de acordes.
Saber más